
La venta de autos utilizados reculó a lo largo de octubre a los ciento cuarenta y tres mil trescientos ochenta y ocho automóviles, lo que representó una caída del nueve con ocho por ciento en relación con el mismo mes de dos mil diecisiete.
De todas y cada una maneras, en comparación con los autos en cuotas 0km o por medio de un plan de ahorro, la baja porcentual fue 5 veces menor, en tanto que estos últimos cayeron cincuenta por ciento en exactamente el mismo periodo.
De esta forma lo notificó este domingo la Cámara del Comercio Automotor (CCA) en su reporte mensual, conforme el que en el mes de octubre de dos mil diecisiete se habían comercializado ciento cincuenta y ocho mil novecientos sesenta y uno unidades.
En el amontonado de los diez primeros meses del año, el volumen alcanzó las 1.474.283 unidades.
Esto representa un desarrollo del uno con cuarenta y ocho por ciento respecto a igual periodo del dos mil diecisiete, cuando se vendieron 1.452.743 automóviles.
Si se equipara con septiembre (ciento cuarenta y mil seiscientos dieciocho unidades), la suba es de apenas uno con veinticinco por ciento .
En el caso de los 0km, la producción bajó once con ocho por ciento en el mes de octubre respecto del mismo mes del dos mil diecisiete, mientras que las ventas registraron una fuerte caída de cincuenta por ciento , había indicado ADEFA a inicios de mes.
El presidente de la CCA, Alberto Príncipe, hizo apreciar las diferencias de comportamiento entre los dos mercados.
Afirmó que «a pesar de que charlar de baja jamás es bueno, equiparado con la brutal caída de los autos nuevos, podemos decir que el campo de los utilizados resiste».
«Teniendo presente la bastante difícil coyuntura económica que vive el país, vender ciento cuarenta y tres mil unidades no es poco», apuntó el directivo.
En diálogo con NA, adjudicó la menor baja en el campo que en los nuevos al «no traslado del total del incremento que padecieron por la depreciación los autos 0km, y la poca rentabilidad que se consigue para efectuar operaciones, lo que hace que este mercado no profundice su caída».
Príncipe aceptó que la gente «no invierte en autos, los cambia por necesidad, y las ventas se hacen prácticamente de contado, pues la financiación con las tasas que se ofrecen son prohibitivas».
El tema de las altas tasas de interés para las prendas complicó al campo automotriz, como al resto de la economía.
Las provincias que más subieron en el mes de enero-octubre 2018: Santiago del Estero se situó en el diecisiete con cincuenta y cinco por ciento , San Juan en once con noventa y nueve por ciento , Catamarca en diez con nueve por ciento , San Luis en nueve con cuarenta y nueve por ciento , Río Negro en siete con treinta y cinco por ciento , Chubut en seis con setenta y uno por ciento , Neuquén en seis con cuarenta y siete por ciento , Tierra del Fuego en seis con quince por ciento , Mendoza en seis con seis por ciento , Tucumán en cinco con noventa y tres por ciento Corrientes en cinco con cuarenta y siete por ciento , Jujuy en cinco con veinte por ciento , Córdoba en cuatro con siete por ciento , Formosa en tres con noventa por ciento , Entre Ríos alcanzó el tres con treinta y cuatro por ciento , La Pampa con tres con veinte por ciento , Santa Fe en uno con treinta y seis por ciento , Brinca con uno con doce por ciento y Chaco con 0,86 por ciento .
Las provincias que bajaron: Misiones con ocho con setenta y uno por ciento , Santa Cruz con cuatro con seis por ciento , CABA con uno con setenta y nueve por ciento , La Rioja con uno con cuarenta y siete por ciento y Provincia de la ciudad de Buenos Aires con uno con cinco por ciento .
• Ranking de marcas
Volkswagen lideró las ventas de autos utilizados en el mes de octubre, con nueve mil trescientos setenta y seis unidades entre sus modelos Tanto y Trend.
Detrás se situaron Chevolet, con seis mil cuatrocientos sesenta, con Corsa y Classic, al tiempo que más lejos, en tercer lugar, quedó el Renaul Clío, con cuatro mil doscientos treinta y uno.
El ranking completo de octubre, conforme la Cámara del Comercio Automotor, fue el siguiente:
Volkswagen Tanto y Tanto Trend: nueve mil trescientos setenta y seis
Chevrolet Corsa y Classic: seis mil cuatrocientos sesenta
Renault Clio: cuatro mil doscientos treinta y uno
Toyota Hilux: tres mil novecientos setenta y dos
Fiat Palio: tres mil quinientos treinta y cuatro
Ford Fiesta: tres mil quinientos uno
Ford Ecosport: tres mil doscientos treinta y siete
Ford Ranger: dos mil ochocientos cincuenta y cinco
Renault Kangoo: dos mil setecientos ochenta y uno
Ford Focus: dos mil setecientos veinticinco