. . .

Hace unos 4 años, el conjunto argentino Newsan, líder en la industria nacional de electrodomésticos, entró a duras penas en el negocio de los langostinos. Lo hizo para cumplir con una regla no escrita de la etapa final del gobierno kirchnerista, que frente a la escasez de divisas, demandaba a las compañías efectuar exportaciones si deseaban acceder a la mercancía que importaban. Meterse en la actividad pesquera fue algo inopinado para la compañía. Mas la auténtica sorpresa llegó pocos años después, cuando vieron que esa maniobra los había transformado en el mayor jugador de un ámbito en expansión. Con treinta y ocho navíos, doce plantas de procesamiento y 6 cámaras de frío, la nueva unidad de negocio, Newsan Food, efectuó ventas al extranjero por doscientos treinta y cuatro millones de dólares americanos en dos mil diecisiete, una cantidad que sitúa al conjunto como líder de la industria pesquera en el país de Sudamérica.

“En los próximos años Argentina será más famosa por los langostinos que por el bife de chorizo”, asevera con entusiasmo el consejero encargado del conjunto y de franquiciar negocios rentables, Luis Galli, en las oficinas de la compañía en la ciudad de Buenos Aires. La actividad pesquera, resalta, ya produce más divisas para el país que el tradicional campo de la carne vacuna. Fueron mil setecientos veinticuatro millones de dólares americanos en dos mil dieciseis. Mas hace apenas un quinquenio, ese género de datos no tenían ningún interés para la compañía. “Sería lindísimo decir que Newsan Food salió de un plan estratégico, mas no fue de este modo. Para poder importar, entramos en contacto con un montón de exportadores a los que deseábamos adquirir su producción. De esta forma conocimos a una familia que tenía más de veinte años de experiencia en la pesca y comenzamos a trabajar juntos”, explica Galli.

El único rasgo en común de las 2 primordiales unidades de negocio de Newsan es su localización geográfica: de las 8 plantas industriales de electrodomésticos, 6 están en la Patagonia, del mismo modo que la mayor parte de los centros de procesamiento y congelado de los productos de pesca. Los navíos están en el sur pues es la zona donde abundan los langostinos y la merluza. Mas en el caso de la actividad primordial del conjunto, donde resalta la electrónica de consumo (televisores, aparatos de aire acondicionado y hornos microondas), la localización de las factorías en la provincia más austral, Tierra del Fuego, se debe a otro motivo. Desde mil novecientos setenta y dos, el Gobierno argentino ofrece ventajas fiscales a quien cree empleo en una zona muy despoblada mas geopolíticamente esencial. El arrastrero 'Echizen Maru', que opera para Newsan Food, en el puerto de Ushuaia, en Tierra de Fuego (Argentina).

Fundada en mil novecientos noventa y uno por Rubén Cherñajovsky, quien se sostiene como primordial accionista, la compañía ha crecido un año tras otro combinando en medidas diferentes la importación de electrodomésticos con su manufactura, conforme los ciclos de mayor o bien menor proteccionismo del país. Una de sus estrategias más triunfantes fue la de recobrar marcas argentinas que estaban en declive, mas que preservaban el prestigio de ser un distintivo de la industria nacional en el pasado: son los casos de Noblex, Atma y Siam. La fabricación se hace del mismo modo con marcas del exterior, merced a sus coaliciones con grandes nombres como las coreanas Samsung y LG, la nipona Sony y la china Huawei. “Nos convertimos en una compañía muy fiable para representar a grandes marcas internacionales y somos líderes en el mercado desde hace unos 7 años”, asevera Galli.

Newsan fue uno de los grandes ganadores de los años de proteccionismo y de impulso al consumo de los años de gobiernos kirchneristas (dos mil tres-dos mil quince). Al cierre de esa etapa, ya transformado en el conjunto líder en el mercado, el noventa y cinco por ciento de los electrodomésticos que vendía eran producidos en Argentina, al paso que los importados representaban solo el cinco por ciento sobrante. Mas ese énfasis en el producto local hacía subir los costos, lo que por su parte deprimía el consumo. Y ese no era el único inconveniente. Las factorías de Tierra del Fuego dependen, en buena medida, del ensamblaje de partes importadas, con lo que escasez de divisas y las trabas para traer mercaderías del exterior pintaban nubarrones en el horizonte.

Para el común de las compañías perjudicadas por las trabas, la busca urgente de alguna actividad de exportación para acceder a las importaciones se transformó en un trastorno que el día de hoy prefieren no rememorar. Para Newsan, en cambio, fue un enorme descubrimiento. “El conjunto da mucho impulso a la pesca. El langostino salvaje se ha puesto de tendencia en el planeta como un producto sibarita y la compañía tuvo la fortuna de poder montarse en ese despegue”, asevera Galli. Las exportaciones argentinas del crustáceo se duplicaron en 5 años. Pasaron de setenta y 7 y setecientos cincuenta y siete toneladas en dos mil once a ciento sesenta setecientos cuarenta y dos en dos mil dieciseis, conforme datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La compañía comenzó solamente como mediador, mas en escaso tiempo avanzó sobre todos y cada uno de los eslabones de la cadena: la atrapa, el proceso, el congelado y las ventas. El último paso fue la creación en dos mil dieciseis de una marca propia, Patagonia New Food, con la que venden alrededor del veinticinco por ciento de su producción. “La idea es llegar al cien por ciento , por el hecho de que ahí es donde está el mayor valor agregado”, asevera el consejero encargado.

Galli se muestra persuadido de que un ocasional pacto entre la UE y el Mercosur, uno de los objetivos del Gobierno de Mauricio Macri —dentro de su situación más conveniente a la apertura comercial— daría un enorme impulso a la nueva unidad exportadora, que emplea a tres mil doscientos personas del total de seis mil seiscientos que trabajan en el conjunto. Por otra parte, una bajada de los aranceles a la importación de productos manufacturados a inicios de dos mil diecisiete hizo que las plantas de Tierra del Fuego redujesen su participación en el total de las ventas. Mas en Newsan no lo consideran una amenaza. “Nuestro primordial activo es la cadena de distribución”, asegura el consejero encargado.