. . .

¿Lo has escuchado alguna vez?: “¿Para qué exactamente nos ponemos a estudiar ingles? ¡Si vivimos una revolución! ¡Si lo que aprendamos el día de hoy no servirá mañana para nada! ¡Si todo el planeta sabe que el sistema educativo debe mudar! De veras, ¿para qué exactamente estudiaremos?”.

Saber que el cuarenta y siete por ciento de los puestos que el día de hoy conocemos desaparecerán puede llevar a 2 actitudes extremas. Primeramente, la más fácil: ¿para qué exactamente esmerarse? En frente de esta, como es natural, están los que no se resignan sean como sean los tiempos que les haya tocado vivir. Saben que llegan años bastante difíciles, de destrucción de empleo, mas asimismo de generación, y hace ya un tiempo que aprendieron eso de que “a río revuelto, ganancia de pescadores”.

Las próximas líneas son para ellos, para todos los que apuesten por salir reforzados del sunami digital, si bien muchos se vean obligados a hacerlo con bajo presupuesto y, en ciertos casos, aun “tendente a cero”.

1. Deja de solicitar empleo. Solicita capacitación

El sunami digital demanda a las compañías profesionales con conocimientos y competencias que, en demasiadas ocasiones, no se adquieren en los sistemas educativos tradicionales. Por este motivo, muchas se ven obligadas a formarlos mismas. Es el caso, por poner un ejemplo, de lo relacionado con tendencias tan avanzadas como la tecnología blockchain en el planeta financiero, la ludificación y la realidad virtual en el ámbito educativo y (o bien) la bioimpresión en la medicina.MOOCS

Desgraciadamente, es un proceso que lleva tiempo y que no siempre y en toda circunstancia se amolda bien a los plazos (cada días un poco más acelerados) en los que vivimos. Por esta razón, son cada vez más las compañías que deciden lanzar programas de capacitación externos y gratis para adiestrar (y también identificar) a quienes apuesten por la proactividad en el proceso de renovación profesional que demandan los nuevos tiempos. La presencia de profesionales con conocimientos sobre sus productos es una condición indispensable de cara al desarrollo de su negocio con lo que, si estás interesado, podrás escoger.

Para seleccionar, comienza a hacerte las preguntas y busca las contestaciones en Internet o bien a la vieja usanza (consulta a tus amigos, llama por teléfono, etcétera). ¿Eres de los que prefieren la capacitación presencial o bien se te dan mejor las metodologías on-line? ¿Qué plataforma de enseñanza puede encajar mejor contigo? Hay empresas que frecuentemente forman a sus profesionales en habilidades digitales, mas aun abren sus programas al público mediante plataformas, lo que las ayuda a progresar el ecosistema profesional y a tener procesos de selección más triunfantes. Ciertos ejemplos son SAP, Oracle, Microsoft, IBM o bien SAGE.

dos. Pon un MOOC en tu vida

Los MOOCs son de las mejores cosas que nos ha traído el planeta digital, por lo menos en lo que a la capacitación académica se refiere. No obstante, por algún extraño motivo, no han logrado captar el estrellato que se merecían. Por esta razón, dedicaré este apartado a explicar qué son y por qué razón están ahí, a ver si hay suerte y de esta manera, con otro pequeño empujón, logramos entre todos que se puedan afianzar.

El término MOOC es el acrónimo de Massive On line Open Courses, lo que se traduciría como cursos on-line masivos y abiertos, como por ejemplo un curso de ingles. Se trata, en resumen, de cursos de capacitación que dejan que cualquiera de nosotros se pueda formar en las mejores universidades del planeta, sin precisar salir de casa y sin pasar por caja. Si buscas una capacitación que te deje prepararte para el planeta digital, no tengas duda, las plataformas de MOOC te ofrecen un sitio fabuloso para poder despegar.

Dicho de esta manera, muchos se preguntarán: ¿qué podría llevar a universidades como Harvard, el MIT o bien Standord a invertir su tiempo y dinero en algo de este modo? Es más, ¿cuál puede ser la calidad de un producto de esta manera, gratis, que después de todo podría estar haciendo la competencia a la capacitación de siempre?

La contestación es muy sencilla: es una herramienta promocional estratégica. Los MOOCs son cursos que ofrecen, en general, una visión inicial que deja comenzar a trabajar sobre una materia, tras lo que toca ahondar y, ¿qué mejor manera de hacerlo que contratar (esta vez ya sí, de forma tradicional) un programa de capacitación de pago con esa corporación?

tres. Goza del planeta de los tutoriales on line
Los tutoriales son uno de los contenidos que más se han multiplicado a lo largo de los últimos años en las redes por el hecho de que, aparte de tener buenísima aceptación, son una herramienta fabulosa (y asequible) para producir marca y, sobre todo, promover el estrellato de sus autores.

Si haces la prueba en una plataforma como YouTube y escribes “tutorial” y un tema que sea de tu interés, como por poner un ejemplo, “drones”, pronto vas a poder revisar que tienes múltiples miles (o bien millones) de opciones alternativas sobre las que poder elegir, con lo que opciones no faltarán, muchas de ellas caseras y, sorprendentemente, de calidad.

Todos te abren la posibilidad de aprender de forma tanto teorética como experiencial, al ritmo que precises y el nivel de profundidad que en todos y cada instante desees lograr.

Si bien la línea divisoria es difusa, podríamos decir que en un curso se comienza con una visión general para pasar después a lo específico, al paso que el tutorial de manera directa va al grano. ¿Lo mejor para comenzar? Que pruebes las 2 opciones y decidas camino. Si es el tuyo va a ser el bueno, siempre que te deje avanzar.