. . .

El concepto de vivir en una urbanización de la Patagonia no tiene los condimentos de un country en las cercanías de la Capital. La zona de montaña y el bosque que en invierno se cubren de nieve son un factor diferencial y la gente prioriza la vida en un entorno agreste y la amplitud de las laderas, que permiten vistas inigualables si se suman a los maravillosos lagos y sus diferentes tonalidades entre azul y verde desde San Martín de los Andes hasta San Carlos de Bariloche.

Los proyectos en esta zona no tienen tantos años. Los primeros surgieron a fines de los 90, pero actualmente se siguen lanzando alternativas para un mercado que cada vez exige más innovaciones.

Uno de los pioneros fue el Chapelco Golf & Resort, sobre la ruta 234 (ver ubicaciones en la página 10), a 18 kilómetros de San Martín de los Andes.

«El emprendimiento posee 226 hectáreas y se encuentra rodeado por la Estancia Chapelco, que ofrece varias actividades para disfrutar de las montañas, los bosques, el río Quilquihue y las maravillosas vistas de la Patagonia andina en sus restantes 800 hectáreas», describe Moira Taylor, del área comunicación y marketing del proyecto.

En el lugar se trazaron 430 lotes, de 1500 a 4100 m2, de los cuales sólo queda el 30 por ciento a disposición de la demanda.

«Los valores por m2 van de 45 dólares en adelante y el precio depende de la ubicación, cuanto más cerca de la cancha de golf, que es lo principal, más elevado es el valor. Los terrenos con fondo de cancha tienen un promedio de 80 dólares el m2», agrega.

También cuentan con 16 casas para locación temporaria, propietarios que rentan su casa, que se puede alquilar por día, semana o mes.

Se ofrecen a la venta casas ya construidas, en este momento hay cinco propiedades en venta y los precios parten de 280.000 dólares.

En el Chapelco Golf & Resort se encuentra la cancha de 18 hoyos diseñada por el multicampeón Jack Nicklaus. Hay 42 viviendas y 14 en construcción. «Estamos muy conformes con el proyecto y la respuesta de la gente; han comprado mucho gente de Capital Federal, Neuquén, el Alto Valle y la zona cordillerana, pero también tenemos propietarios franceses, americanos y europeos en general. Cuando la persona decide comprar en Chapelco es porque se enamora del lugar», dice Taylor.

Entre las novedades del proyecto en el que se puede practicar pesca con mosca, cabalgatas, salidas en bicicleta, entre otras actividades, se hallan la inauguración del LoiSuites Chapelco Hotel, el único de cinco estrellas de San Martín de los Andes, que ofrece 85 habitaciones con vistas panorámicas a la cancha, el valle y los imponentes cordones montañosos. Sus instalaciones cuentan con salones para fiestas, restaurante, gimnasio, spa y piscinas.

Otra novedad es que se creó el Casco Viejo Patagonia Lodge, «una réplica del antiguo casco de la Estancia Chapelco Chico que fue reconstruido para dar vida a esta propuesta exclusiva. Atendido con toda la calidez de la familia Taylor, la casa de té y sus tres habitaciones especialmente ambientadas ofrecen rememorar la cocina de campo. La casona está en la ribera del río Quilquihue y al pie de la Loma Atravesada de Taylor, muy cerca del resort».

Raitrai

Sobre el cordón del cerro Bandurria y en la intersección de Callejón de Gin Gins y Callejón de Bello se encuentra Raitrai Aldea de Montaña.

«Es una urbanización trazada sobre 15 hectáreas en la que surgieron 47 lotes de entre 1200 y 3500 metros cuadrados. Ya hay 3 casas y se construyen otras tres», comenta Bárbara Coto, del área desarrolladora.

En el lugar compraron en su mayoría argentinos, pero reciben muchas consultas de españoles y norteamericanos.

Todos los servicios de infraestructura son subterráneos e incluso posee gas natural.

El valor del m2 de los terrenos es de 50 dólares y las expensas de 175 pesos. «Como novedad sobresaliente, en el lugar ya funciona desde este verano la hostería Siete Flores, un lugar pintoresco, construido con mucha piedra y madera, desde el que se aprecian las maravillosas vistas del cerro Chapelco y hacia la zona conocida como la Vega Maipú», comenta Maxi Biolcati, también del área desarrolladora.

Arelauquen

Otro de los emprendimientos inmobiliarios sureños rodeado de parques nacionales, a orillas del lago Gutiérrez y sobre la ladera del cerro Otto es el Arelauquen Golf & Country Club. Se encuentra a 15 minutos de San Carlos de Bariloche. Posee 550 hectáreas de reserva natural y 250 destinadas al loteo, espacios comunes, las actividades y la infraestructura necesaria para los propietarios.

Los terrenos promedian los 3000 m2, y el valor parte desde 40 dólares el m2. En el lugar ya hay 170 casas construidas. «Hasta ahora, el 80 por ciento que compró en el lugar son argentinos, y el 20 extranjeros. Muchos son de la Capital y buscan otro estilo de vida. A algunos les gusta el polo, muchos son golfistas, y todos disfrutan de la vida al aire libre y las actividades. Es un público ABC1, con gustos sofisticados y capacidad de valorar la calidad del emprendimiento. También lo consideran una buena inversión», destaca Felicitas Peralta, responsable de marketing del Grupo Burco, el desarrollador de Arelauquen.

Entre los servicios, el Arelauquen Lodge ofrece un hotel boutique de 23 habitaciones, en medio de la cancha de golf de 18 hoyos diseñada con el asesoramiento de Vicente Chino Fernández.

Posee clubhouse, club náutico con muelle y bar sobre el Gutiérrez. En cuanto al polo, tiene tres canchas, donde habitualmente se realizan torneos. Tiene lugar para 50 boxes, corrales, y alojamiento para petiseros. Cuenta además con una escuela de polo. Entre los deportes de montaña se puede realizar trekking, mountain bike y pistas de montañismo. En invierno, el esquí domina el ámbito y la gente concurre a las pistas del cerro Catedral.

«Una novedad de esta temporada es que se comenzaron a comercializar las Suites de Polo, exclusivos apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, que respetan el entorno sureño. A metros del clubhouse, y con acceso a todos sus servicios», concluye Peralta.

Tag: casa bariloche