
Según los datos recopilados al término de 2022, Argentina alberga unas 1.628 marcas que adoptan el modelo de franquicias. Este dato representa un crecimiento del 10.6% en el número total de marcas que operan bajo este sistema, con 163 marcas nuevas en 2022, casi igualando las 168 de 2021.
¿Por Qué las Pymes Ven una Oportunidad en las Franquicias?
Después de la pandemia, las pequeñas y medianas empresas (pymes) ven en el sistema de franquicias una ventana para expandirse. La estructura de franquicias ofrece una expansión del negocio sin precedentes, brindando la posibilidad de encontrar socios estratégicos que pueden ayudar en este proceso.
Los Sectores más Destacados Dentro del Mundo de las Franquicias
Al observar los sectores de los nuevos desarrollos, la gastronomía se destaca como el más relevante dentro del sistema de franquicias, con un crecimiento constante y robusto que alcanzó el 41% en 2022.
Los Comercios Especializados, que engloban comercios con una gran variedad de productos, desde alimentos hasta herramientas y pintura, representan el 23%, posicionándose en un sólido segundo lugar.
Sin embargo, no todos los sectores muestran un crecimiento; áreas como la indumentaria y la formación han visto una disminución gradual, ocupando el tercer y quinto lugar respectivamente, mientras que el sector de Estética y Salud ha crecido y se encuentra en la cuarta posición con un 7%.
La Recuperación Post-Pandemia y las Perspectivas para el Futuro
En cuanto a la recuperación post-pandemia, se observa un panorama optimista. El 68% de las marcas afirma haber superado los niveles pre-pandemia, un 20% declara estar en el mismo nivel, mientras que solo el 13% restante informa no haberse recuperado completamente.
Mirando hacia el futuro, el 95% de las marcas planea continuar abriendo nuevos Puntos de Venta durante 2023, aunque con una proyección de crecimiento más conservadora del 4.8%; es decir, menos de la mitad que en los últimos dos años.
Consejos Valiosos para Pymes que Consideran el Modelo de Franquicias
Finalmente, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al considerar invertir en una franquicia comercial. Asegúrate de entender que una franquicia requiere trabajo, dedicación, y una visión clara de liderazgo y administración.
Considera la competencia y la ubicación de tu franquicia, y evalúa las condiciones y términos del acuerdo de franquicia. Asegúrate de comprender la importancia de la marca que eliges para operar y desarrollar, y recuerda, tu trabajo y tu habilidad para hacer rentable la inversión son fundamentales para el éxito.
Es importante recordar la frase de Warren Buffett: «El precio es lo que se paga, el valor es lo que se obtiene». Así que, asegúrate de obtener el máximo valor de tu inversión en una franquicia.

¿Por qué invertir en franquicias en Argentina?
Invertir en franquicias ofrece una serie de ventajas y beneficios que pueden ser cruciales para el crecimiento y éxito de pequeñas y medianas empresas (pymes). Esto es especialmente cierto en tiempos pospandémicos, donde la reinvención y adaptación son clave para sobrevivir en un mercado en constante cambio.
Las franquicias brindan a las pymes la posibilidad de expandir su formato comercial mediante la búsqueda de socios que puedan contribuir a una expansión virtuosa del negocio. En lugar de comenzar desde cero en una nueva ubicación, las franquicias les permiten replicar un modelo de negocio ya exitoso.
Además, las franquicias pueden brindar una gran visibilidad a las marcas y un acceso más fácil a mercados que de otra manera podrían ser difíciles de penetrar. A pesar de los costos iniciales de las inversiones en franquicias, la posibilidad de crecimiento rápido y la rentabilidad a largo plazo pueden hacer que valga la pena la inversión.
Claves para invertir en franquicias
La inversión en franquicias requiere una cuidadosa consideración y planificación. Aunque las franquicias ofrecen muchas ventajas, también vienen con sus propios desafíos y riesgos. Aquí hay algunos consejos para las pymes que consideran invertir en franquicias:
Conocimiento y preparación
Es esencial adquirir un conocimiento profundo del sistema de franquicias y prepararse adecuadamente antes de hacer una inversión. Esto implica comprender cómo funciona el sistema, cómo se gestiona, y qué se necesita para tener éxito.
Considerar la competencia y la ubicación
Antes de abrir una franquicia, es crucial tener en cuenta la competencia existente y la ubicación geográfica de la franquicia. Hay que analizar el mercado en la zona seleccionada y entender cómo se puede conquistar a los clientes locales.
Diversificación del comercio
Es importante entender que el comercio físico por sí solo puede no ser suficiente para garantizar el éxito de una franquicia. La diversificación a través del comercio electrónico, la logística y las redes sociales puede ser una estrategia efectiva para alcanzar a un público más amplio y mejorar las ventas.
Revisar el contrato de franquicia
Es fundamental revisar a fondo el contrato de franquicia antes de hacer una inversión. Esto incluye entender los derechos y obligaciones de las partes, la duración del contrato, las condiciones y causas de renovación, y las obligaciones financieras a las que se debe hacer frente como futuro franquiciatario.
La elección de invertir en una franquicia debe ser considerada cuidadosamente, y debe basarse en un estudio de los fundamentos de la marca y la franquicia que se adquiere. Con la preparación y el conocimiento adecuados, las pymes pueden aprovechar las ventajas de las franquicias para expandir y hacer crecer su negocio.
El sistema de franquicias ofrece a las pymes una vía eficaz y probada para expandir sus operaciones y alcanzar un crecimiento sostenible.
Si bien existen desafíos y riesgos, las ventajas potenciales en términos de visibilidad de la marca, acceso al mercado y rentabilidad a largo plazo pueden hacer que la inversión en franquicias sea una estrategia de crecimiento altamente atractiva para las pymes en Argentina.